Ir al contenido principal

Translate

MI ARTE

Descubre mi obra en https://www.artelista.com/

Destacado

Lukas (2018) Van Damme en un gran film Frances

  "Con "JCVD" parecía que el actor belga tendría, nuevamente, opciones de resucitar su carrera y volver por todo lo alto al cine más comercial por el que todos le conocimos en los años 80 y 90. Desgraciadamente, eso nunca sucedió. Durante años, Van Damme se ha visto sumido en producciones de Serie B absolutamente lamentables, con cintas directas al vídeo, de pésima ejecución y sin apenas pretensiones. Es en Europa donde el belga puede encontrar alternativas. Y es aquí cuando aparece "Lukas". Con un tono crudo y frío, nos encontramos ante un thriller sólido y que sorprende. Tiene buenos arranques de violencia, algunas escenas de acción y tensión bastante logradas, además de un Van Damme comedido en sus gestos, pero que muestra muy bien los matices de su huraño personaje. Lukas es un tipo distante, al que la vida le ha dado palos, y que sólo tiene como motivación sacar adelante a su hija, cueste lo que cueste. La corta duración ayuda, y es que pese al tono ...

Sweet Home, de hombres y monstruos

                           






Los monstruos existen

Sweet Home aterriza en Netflix bajo una tremenda expectación por parte de los lectores del webtoon en que se basa esta serie de acción real. Existe una gran fidelidad hacia la historieta creada por Kim Kan Bi y Hwang Young Chan, así que creo que sus lectores quedarán bastante satisfechos. Sin embargo, más dudas tengo con la recepción que pueda tener el público que desconozca el material original. Estamos ante una serie que combina drama y terror. La historia se centra en el variopinto grupo de vecinos de un bloque de apartamentos que quedarán sitiados tras surgir una extraña epidemia que convierte a las personas infectadas en horribles monstruos.




El punto de partida de la serie podría ser descrito como si los personajes de La Niebla de Stephen King hubieran quedado atrapados en el edificio de [•REC] de Jaume Balagueró y Paco Plaza. En realidad, hay que reconocer que la historia no es demasiado original y que será fácil identificar muchas de las situaciones que ocurren con imágenes apocalípticas y del subgénero zombi almacenadas en el disco duro de nuestro imaginario cinéfilo. Sweet Home conducirá al espectador por una espiral de sangre y violencia enriquecida por el drama de los personajes, muchos de ellos descubriremos que son seres atormentados por un pasado lleno de culpa y dolor.





El caos inicial que se ordena

Sweet Home es una serie irregular y con algunos problemas narrativos. Para captar nuestra atención rápido, tiene un inicio fulgurante que nos mete de lleno en la acción demasiado temprano. Apenas hay tiempo para conocer a los muchos personajes que aparecen de sopetón, acabando por desestabilizar la trama principal que queda absorbida por los numerosos hilos argumentales secundarios. Los que no conozcan el webtoon pueden sentir cierta frustración durante estos primeros episodios. Todo es muy loco y caótico. Los monstruos desembarcan con fuerza sin que hayamos podido desarrollar cierta empatía por los protagonistas, lo que me parece un grave problema.

Se mezclan flashbacks dramáticos con escenas de acción sangrienta de un modo precipitado, sin dejar respirar a un desconcertado espectador que intenta identificar quién es quién. En el webtoon esta presentación es mucho más escalonada y se centra principalmente en el personaje de Cha Hyun-Su (interpretado en la serie por el joven actor Song Kang), un estudiante que sufre bullying y que tras perder a toda su familia en un accidente de coche se muda al edificio de apartamentos donde va a suceder todo. Sus peripecias en la soledad de su habitación podrían recordar a otra ficción coreana de reciente estreno #Vivo (Cho Il-hyung, 2020), aunque en la serie se sintetiza mucho toda esta parte del cómic.

Poco a poco, la serie se serena y consigue urdir mejor todos los elementos expuestos. Los personajes se definen con mayor nitidez y adquieren el protagonismo que necesitan. En este sentido, te aconsejo que no te encariñes demasiado con todos ellos porque la serie no tiene ninguna piedad y cualquiera está en riesgo de sufrir una muerte horrenda. El reparto que los interpreta está muy bien escogido y se podría decir que hay un intenso trabajo coral. Entre los intérpretes encontraremos caras conocidas y también algunos protagonistas de otros K-Dramas indispensables que se han podido ver este año en la misma plataforma. Es el caso del actor Kim Sang-ho que también aparece en Kingdom, serie de zombis ambientada en la era de Joseon o de la actriz Park Gyu-young en It’s Okay not to be Okay, precioso drama romántico con estética de cuento. Os recomiendo ambas series si aún no las habéis visto.

La rabia interior




Sweet Home es una serie de acción y terror. Hay momentos de gran violencia física, así que no está hecha para todos los públicos. Su estética es apabullante y recoge muchos elementos del manhwa y de los videojuegos. Los efectos visuales funcionan dentro de ese ambiente. Cuando se abusa del CGI el realismo se resiente, pero la concepción de algunos monstruos es tan chula e innovadora que se suplen las carencias que puedan tener. Tiene una ambientación estupenda y, en general, se logra una atmósfera suficientemente oscura, macabra y claustrofóbica.

En cuanto al resto de elementos, sucede como en tantas otras ficciones surcoreanas. Son capaces tanto de añadir un gag humorístico de forma inesperada en el momento de tensión más álgido, así como de atiborrarnos con instantes melodramáticos para subir nuestros niveles de azúcar. De todas formas, creo que tras el desbarajuste inicial todo queda bastante bien compensado y la serie se convierte en un entretenimiento más que decente que encontrará su público. Tal vez quede poco explicado el asunto central de la epidemia/maldición que desemboca en la conversión en monstruos de las personas y como esa rabia interior se puede llegar a controlar. Es un tema que a nivel filosófico podría haber dado lugar a muchas consideraciones, pero aquí no estamos para eso, Sweet Home solo pretende hacértelo pasar de miedo.

Crítica de @danielfarriol para noescinetodoloquereluce.com













Comentarios

Entradas populares

Vistas a la página totales